lunes, 10 de diciembre de 2012

29 años de democracia


Proyectos Ley de Hidrocarburos y Ministerio de Energía

La Plata, 2 de diciembre de 2012


Sr. Presidente del Comité Nacional de la UCR
Dr. Mario Barletta
S                /                                                 D

De mi consideración:

He recibido por varias vías una invitación para concurrir a la presentación de dos proyectos presentados por el Diputado Dr. Juan P. Tunessi, referidos una Nueva Ley de Hidrocarburos y a un Nuevo Ministerio de Energía; según señala la convocatoria ambos persiguen ".recuperar el auto-abastecimiento" y, en la misma se señala la adhesión del Comité Nacional de la UCR, y como no he escuchado ninguna desmentida de su parte, le hago llegar estas líneas.
Es muy extraño proponer un sistema similar al que produjo ese desabastecimiento.
Me extraña asimismo, que el Comité Nacional no haya considerado otras opiniones. Por ejemplo, porque no adhirió a la batería de proyectos presentados por los DN Fabián Rogel, María Luisa Storani, Eduardo
Santín, Pablo Orzolini, Hugo Maldonado y otros legisladores. Ese conjunto de normas propuestas, producen en conjunto un cambio estructural en el sector energético, pues se vuelven a considerar a los hidrocarburos como una Cuestión de Estado, a la que adhirieron todos los presidentes argentinos
desde José Figueroa Alcorta hasta Raúl Alfonsín inclusive, superándose la Cuestión de Mercado, vigente desde julio de 1989 a la fecha, con la única excepción de la sanción de la Ley de la Soberanía Hidrocarburífera y expropiación del 51 % del capital social de YPF SA que, hasta la fecha,
muestra vacilaciones y contradicciones en las áreas gubernamentales, sin dejar de lado las necesarias investigaciones de todo lo sucedido y la concreción de estudios sobre temas específicos eimprescindibles, tales como una profunda auditoría de reservas. Nada puede hacerse si no se abarcan los temas señalados por Rogel: creación de comisión auditora de contratos, derogación de los decretos desreguladores de 1989, regulación de las actividades vinculadas a los hidrocarburos no convencionales , nueva ley de
hidrocarburos con monopolio del dominio jurisdiccional por parte del Estado Nacional y derogación de la llamada Ley Corta y dotar a YPF SA del 100 % de su capital social.

Se puede intuir que el mentor de los proyectos que van a ser presentados el próximo martes 4 del corriente mes, es el Instituto de la Energía Gral. Enrique Mosconi, que dirige el Ing. Jorge Lapeña y que las propuestas que se formulan -en el caso de la Ley de Hidrocarburos, iguala en su esencia aunque levemente cambiada en su faz gramatical, en relación a su texto de origen, pertenecen a la orientación del variopinto grupo de Ex Secretarios de Energía, donde, unidos por un mismo ideal liberal-lucrativista o de mercado y defensor de los intereses de los beneficiarios del desguace del Estado (llámense en especial Yacimientos
Petrolíferos Fiscales SE, Gas del Estado, Agua y Energía Eléctrica, Hidronor y SEGBA), conviven procesistas, menemistas, peronistas y radicales de afiliación con ideas opuestas a las nacidas con Yrigoyen, Alvear, Mosconi, Illia y Balbín, entre otros, con la intención abierta de mantener para las privatizadas nacidas del peronismos de los 90´, por lo menos veinticinco años más de pingues negocios amparados en lo que denominan Políticas de Estado, a iniciarse con un generalizado incremento de precios y tarifas, que
una mayoría de un pueblo empobrecido no está en condiciones de soportar.
Para ellos, los males no nacen en julio de 1989 en los inicios de la gestión de Carlos Menem, sino en el 2001, con la sanción de la Ley de Emergencia Pública que pesificó la economía incluidas las tarifas y los precios energéticos. Oportunamente, la UCR ha sido clara en la oposición a la desguace del patrimonio nacional; están los pronunciamientos del Comité y la Convención Nacional y los proyectos y discursos de nuestros legisladores, cuya lectura me permito recomendarle. Asimismo, las críticas que mereció la
propuesta inspirada en el grupos de los Ex Secretarios por parte de la Fundación Illia, son adjuntadas a la presente.

Lamentablemente, esa revivida propuesta de los Ex Secretarios fue tomada como oficial por nuestra la fórmula partidaria que tan deslucido papel hiciera en las últimas elecciones presidenciales; recuerdo que el extrapartidario candidato a vice manifestó que esa propuesta era la que llevaba el binomio que él integraba. Tengo presente también que en la gestión del Dr. Ernesto Sanz en la presidencia del Comité Nacional,
por primera vez en la historia del Radicalismo, un grupo de estudios de la energía, organizó unas jornadas temáticas, donde solamente hablaron los liberales energéticos, incluido un representante de FIEL, que conjuntamente con la Fundación Mediterránea fueron las usinas que planearon la destrucción de la República, incluido el sector de la energía. Ningún afiliado radical que milita en organizaciones contrarias a las teorías del mercado, como la Fundación Arturo Illia que presido, el Movimiento para la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO), la Organización de Trabajadores Radicales (OTR), la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear (APCNEAN), fue invitado a la misma.

Pasaré a comentar brevemente los proyectos elevados por el DN Tunessi. La creación del Ministerio de la Energía, dejando al sector Transporte junto al Interior, no sólo es una copia del modelo K, que lo ha adjuntado como una especie de castigo a un determinado ministro, pero que no tiene justificación técnico-política aceptable, en un país donde los problemas infraestructurales de energía y transporte resultan indivisibles.

La Ley de hidrocaburos presentada atrasa conceptualmente, por lo menos, treinta años; después de lo que vivimos en la historia reciente, hablar de perseguir el interés general o económico y de perseverar en pos de la vigencia de la libre competencia en un sector que, cuanto menos ha funcionado con monopolios zonales, solo pueden ser consideradas como propuestas risueñas. Mantener el dominio jurisdiccional en manos de las provincias productoras no solamente constituye una injusticia para los argentinos que viven en los estados no productores, sino que implica una profunda voluntad de ignorar el descontrol imperante; por
ejemplo, las prórrogas hasta el año 2047, el inoperante control del la obligación de los concesionarios de mantener un adecuado nivel de reservas, la destrucción de las condiciones ambientales, etc. Hipólito Yrigoyen, que asumió en 1916 con todos los gobiernos provinciales en manos de los conservadores, sostenía que la las autonomías provinciales pertenecen a los pueblos y no a los gobiernos. Salvo EEUU y Canadá, donde las fuerzas armadas ejercen un férreo control, vemos que en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México, etc.. de los hidrocarburos solamente hablan los Presidentes; nunca he visto al gobernador de Texas fijando políticas. Los nuevos organismos a crearse, en el fondo, están absorbiendo
funciones que antes cumplían las Direcciones Nacionales. Nadie puede imaginarse, por ejemplo, al Gobernador de Santa Cruz, defendiendo los intereses nacionales en una conferencia internacional.

Es muy grave que se mantenga la referencia a los precios internacionales y no a los costos locales. Actualmente, nos quejamos del costo de las importaciones de gas natural, naftas, gasoil, etc, pero eso
es lo establecido en los tres decretos desreguladores que firmaran Menem, su Ministro Dromi y su Secretario de Energía Aráoz (integrante del Grupo de los Ex Secretarios); insertarnos en la economía internación y salir de las regulaciones del estado nacional era lo que se buscaba y se logró. Si la Ley
de Soberanía Hidrocarburífera y el Decreto nº 1.277/12 vuelven a los precios locales o internos está bien, pero lo que debemos pedir es que este gobierno lo haga, pero nunca proponer seguir insertos en la economía internacional, donde unos de los factores son los precios.

De singular impresentabilidad es la circunstancia de mantener la vigencia de los contratos de concesión de explotación, a los que se puede definir rápidamente como aquellos donde el concesionario determina
cuánto va a extraer y a quien y a qué precio lo va a vender. Las concesiones nunca figuraron en los proyectos de Yrigoyen y Alvear y murieron con el Art. 40 de la Constitución Nacional de 1949, aunque el peronismo dejó vigentes a las existentes. Una de las acusaciones que Perón recibía por el ignominioso
contrato que había celebrado con la Standard Oil de California estaña referido a que la oposición lo consideraba una concesión. Igual le pasó a Frondizi con sus delictivos contratos anulados por Illia y por tal causa los excluyó de su Ley de Hidrocarburos. En 1967 Onganía -a instancias de su Ministro Krieger Vasena- los inserta en la 17.319 y recién los aplica el peronismo menemisma. En la revisión de los contratos que el Proceso legó a Alfonsín, con el llamado empresariado petrolero nacional, se le sacó la potestad de fijar sus metas de producción, cerrar sus áreas y decidir sobre inversiones, es decir, se los convirtió en contratos de explotación.
He observado que en los considerandos se cita a Yergin pero, lamentablemente, no en este aspecto. Si hubiesen leído íntegramente a Yergin verían que en los inicios de la década del 80´Arabia Saudita terminó con las últimas concesiones que la Exxon, Mobil, Texaco y Chevron, tenían en Aramco y, éstas, se quedaron como contratistas. Dice Yergin que se comenzó a desarrollar una nueva relación, "donde en lugar de ser concesionarios con derecho de propiedad sobre el petróleo del subsuelo, las compañías ahora eran contratistas`..."pero el cambio de terminología reflejó un importante cambio político: la soberanía del país se
reconocía"."las compañías eran simplemente trabajadores contratados". Nada justifica el mantenimiento de este tipo de contratos, que son una muestra del retroceso energético argentino.

La concepción liberal también surge del listado de organismos citados en el proyecto; se han olvidado de YPF SA, que, aunque solo posee el 30 % del mercado, debería llegar al 100 % del mismo.
Son muchos más los aspectos desechables pero interesa más su concepción ideológica, incompatible con la doctrina y la historia partidaria.

Estas son mis opiniones; para finalizar le solicito que, dado el supuesto de no haber autorizado Ud. la adhesión al evento, aplique a los responsables las sanciones que como afiliados le corresponden.
De haberlo hecho sería justicia otorgar el mismo trato a los diputados que piensan distinto.

Atentamente.

Gustavo Adolfo Calleja
Ex Subsecretario de Combustibles de la Nación

viernes, 30 de noviembre de 2012

Los diputados de la UCR recibieron a la Juventud Radical y a Franja Morada

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR recibió a militantes de la Juventud Radical y de la Franja Morada, quienes concurrieron a expresar su apoyo a los legisladores y les presentaron un documento con 20 puntos para el 2013.




Los jóvenes acercaron propuestas, ideas y sugerencias, contenidas en un documento que consta de 20 puntos para que desde la función parlamentaria puedan concretarse, en lo que constituirá el primero de una serie de encuentros que pretende articular el trabajo de los legisladores con los jóvenes.

"Son 20 puntos que venimos trabajando desde hace tiempo y que serán nuestra principal lucha durante 2013. Estos puntos son un resumen de las actividades, debate y militancia que llevamos adelante desde lo barrios, ciudades y facultades en pos de construir una país con plena libertad, derechos e igualdad", señalaron los jóvenes de la UCR.
La actividad constituye una iniciativa de la Juventud Radical, que ha trabajado intensamente durante el transcurso del presente año, siendo el documento que se entregará a los legisladores, el fruto de una activa militancia, de un acercamiento a cada rincón del país para conocer sus necesidades, de un profundo debate en el seno de las agrupaciones y de instancias de reflexión que abordan la mirada del país que quieren forjar desde el trabajo conjunto con todos los sectores.

En este sentido la Juventud Radical expresó su intención de “convocar a todos los jóvenes a la concentración para conocer las propuestas y formar parte de esta iniciativa, que contribuirá a acercar a la ciudadanía a los espacios desde donde se promuevan las acciones que mejoren la calidad de vida de quienes habitamos nuestro País ".

Los 20 puntos presentados a los legisladores fueron:

1. Incorporación en las listas de cupo juvenil: el 33% de las listas para Diputados/as y Senadores/as Nacionales deben ser candidatos/as menores de 35 años.
2. Efectivo acceso a la información pública. Promover el derecho de acceso a la información pública para todas las personas y los beneficios de la transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno.
3. Publicidad y comunicación oficial. Regulación de la pauta y publicidad oficial.
4. Plan de vivienda joven: Planes crediticios para jóvenes menores de 35 años con bajas tasas de interés, cuotas fijas en pesos y financiamiento total de la vivienda, acorde a la situación laboral juvenil.
5. Ley de empleo joven: implementación de políticas dirigidas a promover la inserción laboral para los/as jóvenes, como ser un mayor control y regulación del sistema de pasantías y contratación temporal, con mayores posibilidades de permanencia en el puesto.
6. Despenalización del aborto: Considerando la falta de acceso a la educación sexual y a los anticonceptivos gratuitos, incrementándose las tasas de abortos clandestinos y de mortalidad materna, exigimos la implementación de una ley acorde a esta realidad, que garantice la práctica de abortos legales, gratuitos y seguros en los hospitales y centros de salud. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
7. Despenalización de la tenencia y autocultivo de marihuana para consumo personal: Eliminación de la punibilidad del segundo párrafo del art. 14 de la Ley de estupefacientes, en cuanto a la tenencia de marihuana para consumo personal. Eliminar la punibilidad del art. 5 Inc. A, en cuanto la siembra o el cultivo sean para consumo personal.
8. Imprescriptibilidad de delitos contra la integridad sexual.
9. Establecer el delito de grooming (ciberacoso): Regular y tipificar los delitos de extorsión y acoso sexual infanto juvenil por medios electrónicos y redes sociales.
10. Regulación de la telefonía móvil e internet. Declararlos servicios públicos, como mecanismo de ampliación la ley de portabilidad numérica.
11. Plan de arraigo juvenil: Crear las condiciones socio-económicas necesarias para el desarrollo y el crecimiento del interior de las provincias a través del fortalecimiento del desarrollo de los/as jóvenes en sus lugares de origen.
12. Plan Ferroviario Nacional. Recuperación del ferrocarril, como herramienta de transporte público terrestre, permitiendo la comunicación entre todos los puntos del país y favoreciendo el arraigo juvenil.
13. Protección integral del medio ambiente. Acorde a la extensión del territorio nacional y a la diversidad ambiental del mismo (NOA, NEA, Cuyo, Centro y Sur) creemos que es necesario reglamentar mecanismos específicos de protección acordes a dicha diversidad.
14. Anulación del recorte de becas previsto en el Presupuesto 2013: subsanar el recorte de becas que afecta de manera directa a más 23.000 estudiantes universitarios/as, que ven peligrar el futuro de sus carreras.
15. Derogación de la Ley de Educación Superior y de la Ley Federal de Educación.
16. Boleto Educativo Universal y Gratuito.
17. Ley de asignación universal por hijo/a y asignación universal por embarazo. Establecer por ley y no por decreto el acceso a las asignaciones, posibilitando su reglamentación.
18. Suba del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, reducción del IVA a pequeños/as y medianos/as emprendedores/as y quita del IVA para los productos básicos. Desde el 2003 que en la Argentina no hay regulación concisa sobre la política tributaria.
19. Creación de un nuevo órgano que garantice estadísticas confiables.
20. Trata de Personas. Dar efectivo cumplimiento y aplicación a la ley de trata, especialmente considerando a los sectores juveniles como grupo más vulnerable ante estas redes mafiosas.



jueves, 29 de noviembre de 2012

JORNADA DE REFLEXION Y DEBATE "Problemáticas salariales y laborales de los trabajadores de la Educación" II



Continuando con el trabajo iniciado en la Jornada de Quilmes, para llegar a un diagnostico y propuesta que
sea elevada a las autoridades del Partido, es que nos reunimos en la 2° sección electoral para reflexionar y
 debatir sobre la realidad gremial de estos compañeros, diferente a la del conurbano.

Trabajando en distintos talleres, incorporaremos los resultados a los ya obtenidos, enriqueciendo las propuestas para generar proyectos de Ley que impulsen nuestros Bloques Legislativos, Nacional, Provincial y Municipal.


La O.T.R. de la Provincia de Buenos Aires, llevara las conclusiones como postura al Congreso Nacional de nuestra Organización.
Seguimos encaminados hacia una real posición Socialdemócrata dentro del Sindicalismo.

Dirigentes de la FETIA-CTA reclamaron al Ministro de Trabajo la convocatoria a la Comisión de Empleo

El 23 de noviembre de 2012


En una audiencia con el ministro de Trabajo Carlos Tomada, los dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA-CTA) solicitaron al titular de la cartera laboral su intervención “en relación con las consecuencias profundamente negativas que la tercerizaciones y subcontrataciones producen en nuestro país”, indicó Pedro Wasiejko, titular de la FeTIA y secretario adjunto de la CTA.

En una audiencia con el ministro de Trabajo Carlos Tomada, los dirigentes de la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA-CTA) solicitaron al titular de la cartera laboral su intervención “en relación con las consecuencias profundamente negativas que la tercerizaciones y subcontrataciones producen en nuestro país”, indicó Pedro Wasiejko, titular de la FeTIA y secretario adjunto de la CTA. En ese sentido, reclamaron que se active la Comisión de Empleo que se acordó convocar en la última reunión del Consejo del Salario, el Empleo y la Productividad que se realizó el pasado 28 de agosto.
El encuentro con el Ministro tuvo lugar al finalizar una jornada organizada por la FeTIA en la que dirigentes de gremios del sector productivo, de la energía y los servicios afiliados a la CTA abordaron la problemática de la tercerización en nuestro país y elaboraron el documento que presentaron a Tomada en la audiencia.
Tras la implementación, a partir del 2003, de una política sistemática que llevó al cambio de las condiciones económicas, sociales y políticas del país, nos encontramos con más de 4.500.000 trabajadores y un aparato productivo nuevamente activo y dinámico. En una primera etapa de ese proceso la prioridad fue frenar el desempleopor lo que se dejaba a un lado la calidad del empleo. Posteriormente y con la reactivación económica, la premisa fue priorizar la generación de nuevos puestos de trabajo por lo que se continuó postergando su calidad. En ambas situaciones, las reivindicaciones por mejorar las condiciones de un trabajo digno quedaron en un segundo plano”, explicó Wasiejko.

“A partir del 2006, y esto se verifica en algunas buenas prácticas de sindicatos que están en nuestra Central, como APA, SUTNA y la Asociación Gremial Trabajadores del Subte, entre otros, se llevaron adelante negociaciones de los Convenios Colectivos de Trabajo que tuvieron entre sus objetivos –alcanzados con éxito–, reducir el impacto de las tercerizaciones y de la precarización en el empleo, producto de las políticas aplicadas en los 90. Sin embargo, se trata todavía de un universo muy reducido que es necesario ampliar”, indicaron desde la FeTIA.
“El debate que se impuso tras el caso emblemático del sector ferroviario, que dejó en el camino a Mariano Ferreyra como víctima fatal, y tras la última reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo en la que se logró imponer la necesidad de incluir el tema en la agenda, nos obliga a profundizar la discusión con todos los actores involucrados. Es imprescindible generar políticas concretas para evitar de todas las formas posibles que se repita esa ecuación maldita en la que se espera un muerto para resolver el tema de las tercerizaciones en un ámbito específico”, aseguró Wasiejko.

Con propuestas para revertir las condiciones de precarización laboral a ser impulsadas tanto por las organizaciones sindicales así como también por los legisladores y los funcionarios del Poder Ejecutivo con competencia en la materia, señalaron que “el Ministerio de Trabajo tiene ahora la responsabilidad y el deber de convocar y activar la Comisión de Empleo para que se aborden los temas acordados. Es decir, discutir políticas concretas para limitar y regular las tercerizaciones o subcontrataciones”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
NOTA PRESENTADA ANTE EL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA NACIÓN

Basta de Trabajo precario

Sr. Ministro de Trabajo
Empleo y Seguridad Social
Dr. Carlos Tomada
S/D
                              Nos dirigimos a Ud. - luego de una jornada plenaria de los trabajadores del sector privado de la CTA agrupados en la Federación de Trabajadores de la Industria y Afines (FeTIA) que sesionó bajo el lema BASTA DE TRABAJO PRECARIO- con el fin de reclamarle su intervención en relación con las consecuencias profundamente negativas que las tercerizaciones o subcontrataciones producen en nuestro país.
Durante la década del 90, los gremios FeTIA y de la CTA fueron protagonistas de la resistencia a las políticas de precarización en el empleo que tuvieron entre sus principales herramientas a las tercerizaciones o subcontrataciones, con sus diferentes variantes, para evitar la organización sindical y reducir costos. Hay suficientes experiencias y debates respecto a las consecuencias nefastas de estas medidas sobre el nivel de empleo, la producción e inclusive sobre la productividad.

Tras la implementación, a partir de 2003, de una política sistemática que llevó al cambio de las condiciones económicas, sociales y políticas del país, nos encontramos con mas de cuatro millones quinientos mil trabajadores y un aparato productivo nuevamente activo y dinámico, entre otras importantes cuestiones. En ese proceso se presentaron dos situaciones. En una primera etapa la prioridad fue frenar el desempleo, es decir, no permitir que el empleo decreciera, por lo que se dejaba a un lado la calidad del mismo. Posteriormente y con la reactivación económica, la premisa fue priorizar la generación de nuevos puestos de trabajo por lo que se continuó postergando su calidad. En ambas situaciones, las reivindicaciones por mejorar las condiciones de un trabajo digno quedaron en un segundo plano.

Pero a partir del 2006 -y esto se verifica en algunas buenas prácticas de sindicatos que están en nuestra Central, como FOETRA, APA, SUTNA, así como también algunas seccionales de la UOM, por mencionar algunos ejemplos – se llevaron adelante las negociaciones de los Convenios Colectivos de Trabajo que tuvieron entre sus objetivos -alcanzados con éxito-, reducir el impacto de las tercerizaciones y de la precarización en el empleo, producto de las políticas aplicadas en los 90. Sin embargo, se trata todavía de un universo muy reducido que es necesario ampliar.
Si se visualiza la precarización del empleo como una pirámide, en la base se ubican el trabajo esclavo, el trabajo infantil, el trabajo no registrado y las cooperativas fraudulentas. En el vértice superior estan las tercerizaciones usadas por las grandes empresas y el Estado Nacional mismo, y esto es clave para comprender la dimensión de este fenómeno. En el medio, entre la base y el vértice de la pirámide, hay diferentes situaciones que de alguna forma están transfiguradas detrás de un trabajo registrado, que cumple con las normas legales pero que también termina siendo expresión de la precarización laboral y de la utilización de herramientas que permiten estas situaciones.

EL debate que se impuso tras el caso emblemáico del sector ferroviario, que dejó en el camino a Mariano Ferreyra como víctima fatal, y tras la última reunión del Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo en la que se logró imponer la necesidad de incluir el tema en la agenda, nos obliga a profundizar la discusión con todos los actores involucrados. Es imprescindible generar políticas concretas para evitar de todas las formas posibles que se repita esa ecuación maldita en la que se espera un muerto para resolver el tema de las tercerizaciones en un ámbito específico. Esto es algo que no puede volver a ocurrir y que además, pone en el centro de la discusión el papel que deben jugar en esta materia las organizaciones sindicales, la negociación colectiva, el rol de las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y de las provincias y las responsabilidades que le competen a todos los sectores sociales para resolver esta problemática.
Es un avance importante la resolución emitida en la última reunión del Consejo del Salario a través de la cual se determinó la convocatoria a la Comisión de Empleo con el objetivo de luchar contra el trabajo no registrado, terminar con prácticas como el trabajo infantil, el trabajo esclavo y el combate a la utilización de las cooperativas como instrumento del fraude laboral como es el también emblemático caso de los fileteros de Mar del Plata y de los trabajadores viculados a la recolección de productos ligados a la horticultura, entre otros.

En este ámbito, el de las cooperativas, es imprescindible que el Estado fije pautas claras e ineludibles, como que los cooperativistas, si están trabajando, deben regirse según la normativa que regula las relaciones laborales y, en ese marco, ser sujetos de los mismos derechos, es decir, derecho a sindicalizarse, a disponer de un Convenio Colectivo, a estar registrado, etc.

Por otra parte, debería incorporarse al Código Penal, una figura para que los responsables del trabajo esclavos y/o infantil tengan consecuencias penales.
El Estado debe regular las tercerizaciones, fijar límites expresos y precisos estableciendo que no pueda haber mas de una subcontratación o tercerización. Si una gran empresa subcontrata una tarea lo pueda hacer una sola vez, es decir, esta segunda empresa no podría subcontratar. Si una empresa subcontrata, tiene que hacerlo a una empresa especializada, en regla, con convenio colectivo, personas en relación de dependencia, pero tendría que tener impedida una tercera subcontratación.
Se debe tener presente que en nuestra Constitución Nacional se dispone que el trabajo en todas sus formas debe gozar de la protección de las leyes (art. 14 bis CN) y la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en diversos pronunciamientos, ha determinado que el trabajador es un sujeto de “preferente tutela”, no sólo por la protección de la legislación local, sino de acuerdo a los tratados y convenios internacionales de derechos humanos y de la OIT.
Teniendo en cuenta estas consideraciones, deben tomarse medidas que amplíen los derechos, que estén en línea con la tutela del trabajo digno del colectivo y que representen un punto de inflexión en lo que se refiere a la calidad del empleo que se opone rotundamente a todo lo vinculado con la precarización y sus nefastas consecuencias.
Están pendientes de reforma, entre otras normas de la Ley de Contrato de Trabajo vigente desde la época de la dictadura militar -muchas de ellas reformadas en estos últimos años con sentido progresivo a favor de los trabajadores- los artículos 30 y 31, para asegurar los derechos en casos de subcontratación, cesión total o parcial del establecimiento; conjunto o grupo económico, tendiente a que la tutela de derechos durante el plazo del contrato de trabajo, sea en condiciones de trabajo, riesgo de accidentes y enfermedades o ante la contingencia de despidos, los trabajadores gocen de derechos plenos y obtengan la reparación integral de los daños.
Además de estas medidas que impulsamos desde el ámbito sindical, el Ministerio de Trabajo tiene ahora la responsabilidad y el deber de convocar y activar la Comisión de Empleo para que se aborden los temas acordados. Es decir, discutir propuestas concretas para limitar y regular las tercerizaciones o subcontrataciones.

A la espera de que esto suceda en el corto plazo,
Los Saludamos atentamente
Pedro Wasiejko
Secretario General de la FeTIA

Buenos Aires, 22 de Noviembre de 2012



Comunicado convencionales Nacionales UCR

Los abajo firmantes, todos Convencionales Nacionales de la UCR por la provincia de Buenos Aires, ante los recientes incidentes violentos ocurridos en la sede del Comité de la Capital Federal el día 23 de noviembre pasado manifestamos:


-Nuestro más enérgico repudio a la utilización de la violencia como método para resolver diferencias de carácter político.

-Nuestra solidaridad con los militantes agredidos y heridos por personas completamente ajenas a la vida de nuestro Partido y que fueron llevados a la Convención para consumar este alevoso ataque que pudo concluir en una tragedia por la saña exibida.

-Responsabilizamos por los incidentes, en primera instancia, al Diputado Provincial Walter Carusso, alineado en el orden provincial con el Intendente de la ciudad de San Isidro Gustavo Posse.

-El referido Diputado fue quien estuvo desde horas de la mañana acompañando al violento grupo que mostró extrema agresividad incentivada por el descontrolado consumo de alcohol.

-La UCR, es un Partido que se ha caracterizado por el debate democrático muchas veces apasionado, pero jamás ha utilizado a grupos mercenarios emparentados con los barra bravas para dirimir diferencias.

En momentos en que el Pueblo Argentino reclama la construcción de una alternativa política a la Oposición democrática y en especial al Radicalismo, estos episodios constituyen una clara provocación que conspira contra la posibilidad de alcanzar ese objetivo.
Seguiremos luchando por la unidad partidaria con un claro contenido progresista que brinde al Pueblo Argentino la herramienta idónea para garantizar la alternancia en el ejercicio del poder.

Federico Storani; Pedro Azcoiti; Carlos Martín; Silvia Vázquez; Carmen Storani; Claudia Romero;

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Declaración de la Convención Nacional de la UCR




La Convención Nacional de la Unión Cívica Radical declara:

La Argentina tiene por delante un futuro de desarrollo e inclusión. Para eso debe recuperar valores esenciales: libertad, igualdad de oportunidades, diálogo, respeto, cultura del trabajo, iniciativa emprendedora, solidaridad, confianza en la palabra dada, reconocimiento a la honradez y a la decencia.

El camino es el que marca la Constitución Nacional, división de poderes, independencia de la justicia, estado de derecho, federalismo y autonomía municipal, vigencia plena de la libertad de expresión y acceso igualitario a bienes públicos de calidad: educación, salud, seguridad y un ambiente sano.

Rechazamos enfáticamente el intento del gobierno de perpetuarse en el poder, a través de la re relección, sus prácticas autoritarias, su intolerancia, sectarismo y ánimo confrontativo permanente, la tentativa de dominación de la justicia y de imponer un monopolio gubernamental de prensa. No aceptamos ninguna forma de adoctrinamiento político en las escuelas argentinas. Todas las fuerzas políticas democráticas estarán juntas para construir un límite a los excesos de poder.

Es necesario dar, de modo inmediato, respuestas políticas a la grave situación respecto de la inseguridad, el narcotráfico y el crimen organizado.

Hay que combatir la inflación que afecta principalmente a los sectores más vulnerables y emprender un rumbo virtuoso que asegure la producción y el empleo genuino.

Los trabajadores no pueden seguir siendo la variable de ajuste del gobierno, por lo que debe actualizarse el mínimo no imponible de ganancias y las asignaciones familiares, evitando el inmoral incentivo al trabajo en negro.

La UCR ratifica su compromiso con la democracia republicana y con los derechos. Ofrecerá al pueblo la candidatura de sus mejores mujeres y hombres en el 2015, trabajando con todas las fuerzas políticas afines en la elaboración de un programa que permita a la Argentina avanzar hacia un destino de grandeza, superando el antagonismo, la decadencia y la frustración.

martes, 27 de noviembre de 2012

LILIA PUIG DE STUBRIN FUE ELECTA PRESIDENTE DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA UCR


La dirigente santafecina la presidirá durante el período 2012-2016

La Convención Nacional de la UCR eligió por unanimidad a la ex diputada nacional, Lilia Puig de Stubrin como su nueva titular. Más de 250 convencionales de todo el país renovaron la conducción del órgano partidario en la reunión de esta tarde, viernes 23 de noviembre, en la sede del Comité Capital de la Ciudad de Buenos Aires.
Para iniciar las deliberaciones el presidente del Comité Nacional, Mario Barletta, destacó la democracia interna del mas que centenario partido y su rol de defensa de la Constitución Nacional y las instituciones de la República.

“Somos los celosos custodios de la Carta orgánica partidaria y de las prácticas políticas de diálogo y debate”, aseguró Barletta quien dió la bienvenida a los convencionales, diputados y senadores que integran la Convención. “Con valores hay futuro. Somos la UCR de dialogo, educación, trabajo, igualdad de oportunidades y transparencia", agregó y remarcó que “somos un partido unido, modernizado y abierto. Somos una fuerza capaz de vertebrar con otros partidos y organizaciones sociales una alternativa seria al gobierno nacional”.

Por su parte, la flamante presidenta de la Convención partidaria reivindió la lucha de años de las mujeres lideradas por Florentina Gómez Miranda y María Teresa Morini “La acción colectiva de esas mujeres nos ha impulsado a llevar adelante el enorme trabajo por la Argentina, que hoy está dolida”, dijo la santafecina en su discurso.
Lilia “Lilita” Puig de Stubrin dijo que “estamos preocupados por el país y muy ocupados con el radicalismo. La UCR ha comenzado su reconstrucción con firmeza. Viejos y jóvenes, trabajadores y estudiantes, todos juntos estamos trabajando por una fuerza política necesaria en el país”.

“Sabemos del Estado. No tenemos problemas de escala, gobernamos el mas pequeño municipio con la misma honestidad que condujimos provincias o el gobierno nacional cuando nos correspondió”, enfatizó Puig y remarcó que “los que no saben gobernar son los que están ahora. Ellos sólo saben apropiarse del Estado para hacer negocios”.
“En la UCR sabemos de lucha, luchamos desde nuestra fundación por la libertad y la democracia en la Argentina. Somos los custodios de la Constitución nacional”, subrayó al tiempo que reivindicó el esfuerzo de Raúl Alfonsín por la defensa de los Derechos Humanos desde la “peor noche de la dictadura”.
Los títulares de los bloques legislativos, diputado Ricardo Gil Lavedra y diputado Luís Naidenoff, dieron luego sus respectivos informes de trabajo en las bancadas del Congreso nacional.

INTEGRAN LA CONDUCCION DE LA CONVENCION NACIONAL DE LA UCR

Presidenta: Lilia “Lilita” Puig de Stubrin (Santa Fe)
Vicepresidente 1°: Santiago “Chiche” López (Chubut)
Vicepresidente 2°: Carlos Pérez Grecia (Buenos Aires)
Secretarios : Carlos Martín (Buenos Aires); Próspero Nieva (Jujuy); Cristina Guevara (CABA); Mabel Bianco (CABA); Diego Gutierrez (Chaco); Luís González (Tucumán) ; Antonio Berhongaray (La Pampa); Julio Genesini (Santa Fe); Sergio Favot (Córdoba); Carlos Oreste (Buenos Aires); Rodolfo Parente (Entre Ríos); Ester Picco (San Luis); Mario Lozano (Santa Cruz); Daniel Hernández (Formosa); Angel Valmagia (Corrientes); Carlos Izasa (La Rioja); Emiliano Campos (Mendoza); Sara Bejarano (T.del Fuego); y Nicolas Diaz (Río Negro).
Por la JR, Nahuel Ibazeta (San Juan); por la OTR, Adela Oliveira (Buenos Aires) y por la Franja Morada, Nicolás de los Ríos (Buenos Aires).

Buenos Aires, 23 de noviembre de 2013

martes, 20 de noviembre de 2012

Queda un 1,6% de niños y adolescentes de hasta 18 años que todavía no tiene su DNI

Informe de la Universidad Católica y el IADEPP en el Día Internacional de los Derechos del Niño

Son 168 mil chicos y jóvenes. A pesar de los notables avances en la entrega de documentación, el estudio indica que la pobreza y las dificultades administrativas son los principales factores asociados a este problema.

Por: Lucía Alvarez
para Tiempo Argentino


A pesar de ser uno de los países de América Latina con tasas de personas indocumentadas más bajas, hay en el país 168 mil niños y adolescentes de entre 0 y 18 años, un 1,6% del total, que aún no tiene DNI, según reveló un informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina y el Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas.

El estudio indica que la pobreza y las dificultades administrativas son los principales factores asociados a este problema y describe cómo las vidas de las personas se ven profundamente afectadas por la vulneración de derechos que acarrea la falta de documentación. "Hubo muchas iniciativas de gobierno que propiciaron un mayor registro. Pero lo que es claro es que hay una parte de la población a la que el Estado no llega. Todas las políticas requieren que la ciudadanía se acerque, pero falta que vayan a buscar a la gente", concluyó Ianina Tuñón, coordinadora de la investigación.

Si bien no se observaron diferencias entre géneros, sí se advirtieron desigualdades por edad –la situación más crítica la registraron los niños entre 0 y 4 años: el 2,3% no tiene documento– y por lugar de residencia. Los menores de edad del Gran Buenos Aires registran tres veces más chances de no tener documento que quienes viven en las ciudades urbanas del interior; y los indocumentados en villas o asentamientos duplican a sus pares en áreas de urbanización formal media (el 2,2% y 1%, respectivamente). Asimismo, se observó que la posibilidad de que los chicos no tengan documento es levemente mayor en hogares monoparentales, pero aumenta en contextos de hogares extensos.

Los investigadores abordaron además la situación de las personas indocumentadas en relación al acceso a derechos básicos. En el caso de la escolarización, por ejemplo, el informe demuestra que el 3,5% de los niños que no asiste a la escuela no tiene DNI, pero que además entre los que asisten, un 0,9% también sufre esta situación. Eso es posible porque si bien la inscripción formal en una escuela requiere que los interesados presenten DNI y libreta sanitaria, en muchos casos se les permite asistir bajo la condición informalmente expresada de que se regularice la situación antes de finalizar el nivel. "La escuela les permite transitar, pero no pueden recibir un título, y muchas veces no impulsa el registro del niño. Esto nos habla de la desconexión entre las diferentes políticas públicas, que no logran solucionar un problema con una incidencia muy baja", remarcó Tuñón.

El informe concluye con recomendaciones específicas para cada uno de los poderes: al Ejecutivo, un Plan Federal por el Derecho a la Identidad, que facilite la inscripción, registro y documentación; al Legislativo, una ley específica sobre la situación de las personas indocumentadas, hoy repartidas en las leyes referidas a los registros civiles o las del potencial humano; y al Judicial, la mejora de los procedimientos expeditivos y la celeridad en los juicios de inscripción para los niños mayores de 12 años. «

viernes, 16 de noviembre de 2012

¿Cuantos son?

Generalmente la apelación sobre población indocumentada se encuentra asociada a la migración internacional informal y contra ese mito hemos desarrollado diversas acciones en los últimos años.



Con mucho esfuerzo hemos llevado adelante campañas de divulgación, concientización y visibilización del padecimiento que afecta a aquellas personas que nacieron en territorio argentino y no fueron registrados o inscriptos al nacer en los Registros Civiles Provinciales correspondientes, por lo que carecen de todo tipo de identidad legal.
La cuestión para nosotros siempre estuvo asociada a la pobreza estructural consolidada en los últimos treinta años, configurando un rostro muy claro del proceso de exclusión social en la figura del indocumentado.

Un indocumentado no solo no accede a una identidad jurídica, sino que además no puede ejercer sus derechos de una manera plena, transformándose en invisible para los registros estatales profundizando y perpetuando las condiciones de pobreza y precariedad.

En ese marco, siempre que nos han preguntado sobre la proporción de niños, niñas y adolescentes que no tienen DNI en el territorio argentino nunca pudimos especificar con rigor sobre la cantidad de personas indocumentadas, más allá de alguna percepción que el trabajo de campo nos permitía.Por eso, de alguna manera sentíamos como una deuda pendiente con la causa de los indocumentados poder establecer algún criterio con rigor científico que nos permita saber cuantos son los indocumentados en nuestro país.

En esa inteligencia nos contactamos con los directivos del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica, a fin de aprovechar el marco de las encuestas de la Deuda Social para conformar un mapa exhaustivo de la situación. Luego de varios meses de trabajo, pudimos llegar a conformar conjuntamente un informe que nos va a permitir conocer con precisión la cantidad de niños/ as indocumentad@s en nuestro país y también, la preponderancia de acuerdo a las edades, regiones y zonas donde existe mayor proporción de indocumentados menores de 17 años.
Este informe refiere a la situación de niños, niñas y adolescentes ya que se encuentra enmarcado en el Barómetro de la Deuda Social de la Infancia cuyo objetivo busca realizar un aporte al conocimiento sobre las condiciones de vida y el cumplimiento de los Derechos de la Niñez y Adolescencia en la Argentina urbana.
El esfuerzo llevado a cabo nos llevo meses de trabajo silencioso, para poder realizar este aporte en pos de buscar una solución a un problema estructural del cual poco se habla en las agendas sociales.

Como aporte además, hemos elaborado una serie de recomendaciones dirigidas al Estado en sus diferentes jurisdicciones Nacionales, provinciales y Municipales, pero también a los diferentes poderes del Estado. Reservando un capítulo final para la sociedad civil con el objetivo de realizar durante el próximo año una campaña nacional que nos permita lograr el viejo deseo de Indocumentados Cero.
Con la energía y la convicción de siempre pudimos conformar este pequeño aporte de insumos necesarios para elaborar propuestas con el fin de lograr la inclusión de niños/as indocumentados en nuestros país. No estamos solos. El esfuerzo vale la pena.

Equipo iadepp

jueves, 15 de noviembre de 2012

A 40 años del abrazo Perón-Balbín

Por Leo Vandenbosch

El histórico abrazo que hace 40 años se dieron Juan Domingo Perón y Ricardo Balbín, con el cual dejaron atrás largas diferencias, marco un hito en la historia política de la argentina moderna.

Dos líderes tan disimiles en lo ideológico, en la concepción de hacer política y en la visión institucional del país, tuvieron un acto de grandeza histórica que debe dejarnos a todos un legado mas allá de lo simbólico.

La UCR y el PJ fueron por lejos los que imprimieron con mayor fuerza el destino del país en el siglo veinte.

El abrazo que Perón y Balbín se dieron en la residencia de Gaspar Campos el 19 de noviembre de 1972, se trató de un elocuente aporte a la reconciliación nacional, en aquellos días dificiles para la Argentina ambos líderes dejaron atrás décadas de desencuentros y antagonismos para dar un rotundo ejemplo de convivencia democrática, demostraron que el diálogo y la tolerancia estaban por encima de las diferencias personales e ideológicas. Ese episodio marcó el fin de una época de enfrentamientos entre peronistas y radicales, sin dejar de lado sus convicciones personales.
Perón y Balbín, como gigantes de la historia y de la política argentina, comprendieron que de las experiencias y errores hay que sacar conclusiones positivas y valederas.

Como expresara en alguna oportunidad Rodolfo Terragno " La irrupción del peronismo (y la resistencia de la UCR, desplazada del favor popular) había cavado una zanja inoportuna. De un lado, el radicalismo y la idea de democracia; del otro, el peronismo y las reivindicaciones obreras. El tiempo demostraría que no hay democracia sin equidad, ni justicia social sin tolerancia. Perón fue derrocado en 1955 (con anuencia radical) y debió exiliarse. Diecisiete años más tarde, cuando regresó al país, Balbín saltó una tapia para abrazarlo. No acordaron una fórmula conjunta. No formaron una alianza. No se comprometieron a integrar un gobierno de coalición. Cada uno preservó su identidad y sus ideas".

Es sabido que aquel gesto de madurez democrática y de amor al otro que fue protagonizado por Perón y Balbín en 1972, no fue debidamente entendido y asumido por quienes eran seguidores de uno y otro, y por eso hoy debe ser cabalmente entendido este mensaje, sin oficialismo y oposición no hay democracia, sin reglas claras no hay sistema, sin consenso, disensos y tolerancia no hay continuidad.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Asumió la nueva conducción de la Juventud Radical

Mensaje del flamante Presidente de la J.R. Zárate

En el año 2009, con un grupo de jovenes de distintos sectores, comenzamos la difícil tarea de recostruir la JR de Zárate. Alternando momentos buenos y no tan buenos, pusimos un mojón de referencia política entre los jovenes de nuestra ciudad.


Hoy se han sumado nuevos militantes, renovando nuestras autoridades, en unidad, con compromiso y voluntad para encarar los desafíos de una nueva etapa, donde debemos hacer crecer a la juventud radical, haciendonos cargo de lo que nos concierne pero no de mezquindades ajenas, acompañando el resurgimiento del partido, realizando actividades, es decir, aportar nuestro granito de arena para que la UCR vuelva a acercarce al pueblo.



Son las nuevas generaciones las que marcan el camino, continuaremos capacitandonos para ello, sin jovenes que se involucren en las instituciones, la democracia pierde sustentabilidad.

La autonomía de nuestra organización ha sido un rasgo distintivo, desde siempre, pero podemos asegurarles que ésto no sera excusa para desentendernos de la realidad que hoy nos toca vivir como militantes de un partido que necesita imperiosamente recuperar su identidad.

Esta unidad que hemos logrado con todos los chicos, la entendemos como una fuerte señal de madurez política para el resto del radicalismo zarateño, si pretendemos que la comunidad nos tenga en cuenta debemos ser capaces de enviar este tipo de señales y de ser solidarios entre nosotros. El futuro es nuestro por prepotencia de trabajo, sabemos que los espacios se ganan y estaremos listos para recuperar el bloque en el concejo deliberante, porque acá estamos, porque también somos el presente y porque estamos juntos como alternativa para el cambio  
Federíco Videla (Presidente) G.Giorgetta (Vice.Pres) Constanza Cerchietti (Sec.Gral)

jueves, 8 de noviembre de 2012

Escenario económico

Por Leo Vandenbosch

Precios y Producción

La economía argentina muestra desde hace varios meses un proceso de desaceleración evidente, independientemente que se tomen los datos oficiales o privados. Son varios los factores detrás de esta performance, tanto externos como domésticos.
El gobierno continuará incentivando el consumo y probablemente relaje las restricciones a las importaciones para darle aire a la oferta y tornar al escenario económico algo mas equlibrado.
Los cálculos inflacionarios, a nivel de los precios al consumidor, que realizan las consultoras privadas y las
oficinas de estadísticas provinciales tienden a mostrar cifras similares. El acumulado anual hasta julio último
fue 24,1 % para las primeras y 23.2% para las segundas. En cambio, fue 9.9% para el Indec.
La dinámica inflacionaria no cedió en la primera mitad del año, a pesar de la desaceleración de la
actividad económica.
Por lo tanto, si en la segunda mitad del año se recupera la actividad, se acelera la devaluación cambiaria y se reducen algunos subsidios, no es descartable un salto creciente en el ritmo de incremento de los precios.

La débil performance de la actividad productiva a lo largo del corriente año se ha traducido en un
enfriamiento de la demanda laboral, cuyas manifestaciones principales se expresan más en suspensiones temporarias, reducción de horas extras, etc., que en aumentos de la desocupación. Aquí habrá que reconocer la fuerte influencia del gobierno en el sostenimiento de la mano de obra, por lo menos la registrada y sindicalizada, a traves de los REPRO o de subsidios especificos a pymes con inconvenientes de competitividad.
Las divisiones que se han producido al interior del movimiento obrero pueden generar un incremento de la
conflictividad laboral, en particular en el sector público en razón de las restricciones presupuestarias por parte de algunas provincias.
En los primeros ocho meses del año en curso la producción industrial registró una caída del 1.2% con
relación a igual período del 2011.
En términos generales puede señalarse que las ramas manufactureras más vinculadas a la exportación y a la inversión – como la industria automotriz, siderurgia y aluminio– experimentaron un comportamiento más negativo, que aquellas orientadas a satisfacer el consumo interno, como es el caso, por ejemplo, de la industria alimenticia que creció 3% en el período señalado.
La contracción de la actividad industrial verificada en la primera mitad del año, parece comenzar a revertirse en la segunda parte, teniendo en cuenta que tanto en julio como en agosto pasados la producción manufacturera mostró incrementos con respecto al mes anterior impulsada, principalmente, por una leve recuperación de la industria automotriz. Cabe mencionar que para la actividad siderúrgica la dinámica es mas compleja, la situación de inestabilidad se trasladaría hasta el segundo semestre de 2013.

Fuentes:
Monitoreo Económico Sdor Orlando Costa
abeceb.com
propias

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Un Partido Popular

Palábras de Federico Videla, Presidente de la Juventud Radical de Zárate, en ocación de la asunción de las nuevas autoridades de la UCR de Zárate

En estos momentos de preocupación por la situacion institucional que atravesamos, es nuestro deseo reinvindicar el rol de los partidos políticos y con ello a la política como herramienta de transformación social. La dinámica de la coyuntura nos lleva hoy, como militantes de un partido con presencia nacional y representación vasta, a preguntarnos como instrumentamos esa herramienta para proyectarnos como opción al populismo dominante, pero sin caer en la inmoralidad ideológica de engrosar las filas de los representantes del conservadurismo y la derecha liberal, atendiendo de que la UCR es un partido nacional y popular, segun nuestro convencimiento, y eso lo tenemos que demostrar en el accionar,día a día, con militancia y coherencia. es la única manera de ser creibles y de dar la batalla en el campo de la ideas con el prestígio que nuestro partido supo tener en el seno de la sociedad.


Nosotros, los jovenes radicales, lucharemos por ese partido que sentía orgullo de pertenecer a la internacional socialista, trabajaremos por ese partido que Raúl hizo grande, por el espacio que, muy a menudo estamentos del mismo nos acota. Esten seguros que pelearemos por eso, porque nos conforman conque somos el futuro, que para algunos sería mejor que sea algo lejano, pero nosotros decimos que somos presente.

Más que núnca esta unidad que hemos conformado demuestra madurez política. este grupo que comenzó a gestarse en el 2009, que se va renovando y que crece, va a aportar todas sus energías para un radicalismo fuerte e inmerso en el campo popular.

martes, 6 de noviembre de 2012

Recursos No Convencionales: Un nuevo paradigma

En este espacio se ha venido resaltando la importancia de la intervención estatal en el sector energético, más particularmente, en el sector de los hidrocarburos. En el marco de la decisión por parte del Estado Nacional de expropiar el 51% de YPF de las acciones que estaban bajo control de la española Repsol, se hace necesario reafirmar el debate sobre la producción de petróleo y gas en nuestro país. En este sentido, evaluamos como positiva la iniciativa llevada adelante a través de una Ley Nacional votada por mayoría en ambas Cámaras del Congreso. Esto marca una vuelta de página en las políticas aplicadas en el sector y permite establecer un punto de partida desde el cual comenzar a discutir el camino a la soberanía energética.

A partir del nombramiento de Miguel Gallucio al frente de YPF, se han comenzado a barajar posibles alternativas para aumentar tanto el nivel de reservas como de producción. Los antecedentes del nuevo presidente indican que posiblemente las nuevos horizontes de producción se orienten a la explotación de recursos no convencionales, dado sus antecedentes en la corporación Schlumberger, una de cuyas ramas se especializa en este tipo de actividades. Las autoridades a cargo de la intervención de la empresa en los primeros meses, han presentado un Plan Estratégico a cinco años en el cual se desarrollan, en forma aproximada, las actividades que se llevarán adelante para la recuperación de reservas y producción. Entre esas actividades se describe el desarrollo de pozos no convencionales con cuantiosas inversiones, principalmente en el área de Vaca Muerta y Los Molles. En este artículo analizaremos las posibilidades tecnológicas y financieras, además de los costos socio-ambientales que implica su explotación.

Según un estudio de la EIA (Energy Information Administration) de Estados Unidos, la Argentina posee un potencial de recursos no convencionales extraordinario, ubicándose en el tercer puesto detrás de Estados Unidos y China con 774 TCF (Trillones de pies cúbicos). Estos estudios no tienen una base de sustentación con pruebas en campo, sino que se realizan según estimaciones de los pocos datos disponibles en las distintas áreas y lugares. Cuando se habla de estas cantidades es necesario aclarar bien a qué se refieren, dado que no se trata de reservas “probadas”. Los Recursos Contingentes es la cantidad de petróleo que se estima, en una fecha dada, serán potencialmente recuperables de los reservorios conocidos (ya descubiertos), pero que no se considera actualmente que sean comercialmente recuperables. Mientras que los Recursos Prospectivos es la cantidad de petróleo que se estima, en una fecha dada, serán potencialmente recuperables de los reservorios no conocidos. Por lo tanto, se debe diferenciar de las llamadas “reservas”, dado que éstas contienen un grado de precisión mayor en términos de posibilidad de obtención del recurso.


Figura 1 – Posibles cuencas con existencia de recursos no convencionales

En diversos medios, e incluso desde el Gobierno Nacional, se afirma que serían necesarios entre U$S 15.000 millones y U$S 25.000 millones para el desarrollo de este tipo de reservorios. Sin embargo, cabe preguntarse sobre la fuente de estos cálculos aproximados. Antes de analizar la magnitud de estos números, nos concentraremos en la explicación de las técnicas utilizadas en los reservorios no convencionales.

Los reservorios convencionales son aquellos en los que el petróleo y el gas fluyen libremente sin ayuda exterior, más allá del uso de bombas balanceadas. Los pozos perforados van decayendo su actividad a medida que se extrae el fluido, debiendo utilizar técnicas adicionales para extender su vida útil por un tiempo adicional. Entre estas técnicas se encuentran la recuperación secundaria, que es el uso de un fluido líquido o gaseoso, comúnmente agua o gas natural, que se inyecta en el reservorio para aumentar la presión y recuperar los niveles de producción iniciales. En el caso de uso de agua, este proviene de alguna fuente natural cercana, utilizada en grandes cantidades en un comienzo, con la posibilidad de poder reutilizarla mediante equipos de reinyección. Un alto porcentaje de la producción nacional de petróleo se obtiene de esta forma. También se utiliza la recuperación terciaria, en un porcentaje menor ya que recién está siendo desarrollada, en la que se utiliza la inyección de productos químicos en el pozo, con el objetivo de modificar las propiedades del crudo, por lo general disminuyendo su viscosidad, para permitir que el mismo fluya más fácilmente.

En el caso de los no convencionales, se trata de técnicas desarrolladas hace más de diez años, principalmente en Estados Unidos y Canadá, que permiten la “liberación” del gas o el petróleo atrapado en la llamada “roca madre”. Este gas o petróleo es denominado tight gas o tight oil y shale gas o shale oil. La diferencia principal entre el tight y el shale es la porosidad del material en el que se encuentra el fluido. En el caso del tight la permeabilidad es baja pero suficiente para que con técnicas leves de fractura se libere el fluido. En el shale la porosidad y la permeabilidad son más bajas alcanzando niveles de entre 0,1 y 0,01 µm (micrometros) y 0,1 md (milidarcys) debiendo utilizar técnicas similares pero más masivas. La composición de la matriz puede tener distintos materiales, como silica, carbonatos, arcilla, etc. El factor de recuperación, es decir lo que realmente se puede extraer del pozo, oscila entre un 20-30% del total.

Figura 2 – Esquema geológico de los reservorios de gas natural

La técnica de fractura hidráulica consiste en la ruptura de la roca en la que se encuentra el gas o el petróleo por medio de agua a altísima presión, arena y productos químicos. El agua ofrece la energía necesaria para realizar fisuras o fracturas en la roca con la aplicación de presiones que pueden llegar a 900 barg. Estas presiones son obtenidas con enormes equipos de bombeo móviles ubicados en la superficie con potencias de hasta 35000 HP, dependiendo de las características del material del reservorio, de la ubicación, de la profundidad y algunos otros factores. La perforación se realiza en forma vertical y horizontal, aunque ésta última no es estrictamente necesaria, sino que depende del espesor del reservorio. Se realizan en gran cantidad, dado que la distancia entre pozo y pozo es menor debido a la dificultad de obtener “espacios” de producción. Con lo cual, se necesitan muchas ubicaciones para todos los equipos asociados.

En la parte final del tubo se ubican orificios por los cuales sale el agua entrando en contacto con la roca, fracturándola. La cantidad de agua que se utiliza es considerable. Junto con el agua se utiliza arena de gran permeabilidad, de una morfología particular que permite mantener las fracturas abiertas mientras el gas fluye a través de ella. Además, junto con el agua, se utilizan diversos productos químicos que permiten modificar las propiedades de ésta para optimizar su capacidad de arrastre con la arena. No sólo se utilizan productos químicos con este propósito sino también se agregan ácidos, un entrecruzador, un gel, un rompedor, un inhibidor de incrustaciones y corrosión, un agente de ajuste de pH, un reductor de fricción, cloruro de potasio y desinfectantes. En su mayoría, estos productos se vienen utilizando en los pozos de perforación convencionales siendo en su mayor parte de uso común en el mercado petrolero. El contenido de estos productos es de alrededor del 0,6% del total inyectado. El resto es agua y arena. Por cada pozo se realizan varios procesos de fractura que pueden durar un día completo. Una vez realizada la fractura, el pozo funciona como uno convencional con las mismas instalaciones de superficie que se utilizan normalmente (manifolds, separadores primarios, válvulas, antorchas, tendido de ductos, hornos de calentamiento, plantas deshidratadoras, estaciones compresoras, plantas de ajuste de punto de rocío, plantas de endulzamiento, etc.)

Para tener una idea de las magnitudes, en uno de los pozos perforados por la empresa Apache, el ACO.xp-2001h, el volumen de agua fue de alrededor de 30.000 m3, utilizándola a un caudal de aproximadamente 1000 m3/h. Se realizaron 10 fracturas, de las cuales 9 fueron exitosas, a una profundidad de 3.600 metros, siendo 900 metros de tubería horizontal. La cantidad de arena utilizada fueron 30.000 bolsas que implicaron un total de 1.500 toneladas. Para obtener los 32.000 HP de potencia necesarios para el caudal de agua a la presión requerida, se utilizaron 16 camiones de fractura.

No solamente Apache ha estado realizando perforaciones no convencionales, sino también YPF. Esta empresa, ahora parcialmente nacionalizada, informó en noviembre de 2011 que había llegado a perforar 15 pozos verticales con volúmenes iniciales de entre 200 y 600 barriles diarios (32 m3/d a 95 m3/d) en la llamada formación de Vaca Muerta, en un área de 428 km2 del área de Loma de La Lata en Neuquén. Esta área está llamada a ser uno de los lugares con mayor potencial de producción con un total de 12.000 km2. De cualquier manera, los estudios aún están en fase de investigación con lo cual no es posible realizar estimaciones precisas acerca de la cantidad de recursos que esta zona podría llegar a producir.

Respecto de los costos de producción, ambas empresas han informado valores que oscilan entre los 4 y los 20 millones de dólares por pozo, a un promedio de 10-12 millones de dólares.

Las formaciones de tipo shale son todas diferentes entre si. Por lo tanto, no es posible hablar de índices precisos para un pozo no convencional, sino que dependen de las caracterísiticas de cada uno. Sin embargo, es posible trazar algunos lineamientos que ayuden a comprender y determinar la magnitud de las inversiones necesarias. El costo promedio de los equipos de perforación es de alrededor de U$S 20.000 por día, teniendo en cuenta que en nuestro país es aproximadamente 30% más caro que en EEUU. Respecto de los servicios y herramientas de perforación direccional los costos serían de U$S 10.500 por día. Con estos datos y teniendo en cuenta algunos datos de producción por pozo tanto en EEUU como en nuestro país, se puede realizar un cálculo de las inversiones necesarias para lograr el autoabastecimiento, al menos, de Gas Natural. En petróleo aún hoy la Argentina produce lo necesario para consumir e incluso sigue exportando parte de su producción.

Para cada pozo es necesario un período de tiempo de investigación y desarrollo in situ necesarios para determinar la geomecánica del suelo y determinar los fluidos de terminación y fractura y el tipo de arena requerido. La única manera de saber qué hay en el subsuelo es probar. Es decir, perforar y ensayar. Esta actividad lleva tiempo con el consiguiente costo de uso de la maquinaria necesaria. Además, el cálculo de las reservas es por pozo, no por yacimiento. No es posible conocer datos de reservas de un área determinada hasta no tener la casi totalidad de los pozos previstos en funcionamiento. Por otra parte, son necesarios entre 18-24 meses de producción para cada pozo ya que no se conoce cómo será el decaimiento. Sólo así se pueden prever los valores de producción en el tiempo.

El consumo nacional de Gas Natural fue en promedio 135 MMm3/d (millones de metros cúbicos por día) en el mes de junio de 2012. Mientras tanto, el Gas importado proveniente de Bolivia fue de 13,6 Mmm3/d, pasando a ser de 16,3 MMm3/d el 28 de julio de este año, el proveniente de los buques metaneros con GNL (Gas Natural Licuado) que inyectan en Bahía Blanca fue de 12,9 Mmm3/d y el inyectado en Escobar fue de 10,4 Mmm3/d. Es decir, el Gas Natural importado ingresó a un promedio de 36,9 MMm3/d a un costo aproximado de U$S 165 millones para el gas de Bolivia y U$S 440 millones para el GNL, totalizando unos U$S 605 millones sólo en un mes.

Teniendo en cuenta que cada pozo podría producir alrededor de 100000 m3/d (aunque este valor es variable y depende de diversos factores, algunos pozos producen mayor cantidad), se necesitarían alrededor de 350 pozos. A un costo por pozo de U$S 12 millones, se estarían necesitando U$S 4.200 millones sólo para el gas. Dada las características de inmadurez del desarrollo de tecnología en nuestro país, es de esperar que los primeros pozos tengan un costo mayor a los restantes y que, además, el período de tiempo para desarrollar esa cantidad sea entre 4 y 5 años. Algunos estudios muestran que con un precio de U$S 6 x MMBTU se puede lograr una TIR (Tasa Interna de Retorno) del 30% a una tasa de interés del 12%. Este valor de gas es prácticamente el que está autorizando la Secretaría de Energía de la Nación, con lo cual es un índice interesante para el cálculo del costo.

De esta manera se puede observar que estas cifras son bastante menores a las que se están manejando en los medios masivos de comunicación. Es muy probable que las cifras estén infladas para dar mayor argumentación a la idea de asociaciones con empresas extranjeras que vendrían con su tecnología a desarrollar pozos. La idea de asociaciones bien podría ser reemplazada por locaciones de obras o servicios mediante los cuales se les paga al contratista los trabajos realizados, quedando la empresa que contrata con los beneficios que pudieran surgir de esta actividad y el control de los futuros desarrollos.

La producción de gas por métodos no convencionales ha generado en Estados Unidos una revolución redefiniendo la matriz de producción obteniendo el autoabastecimiento y dejando a los proyectos de regasificación para importación de GNL suspendidos. El gas obtenido de esta fuente ha superado el 25% de la producción total de gas en ese país, habiendo llegado a los 14 BCFD (billones de pie cúbico por día) (400 MMm3/d). Esto produjo una caída del precio del Gas Natural sin precedentes, llegando el Henry Hub a U$S 2,20 x MMBTU. El desarrollo de la producción de gas no convencional ya lleva más de 10 años, siendo la de Barnett la cuenca más antigua. Luego aparecieron la cuenca de Marcellus con 6 años de desarrollo, Woodford y Fayetteville con 5 años y Haynesville con 4 años.

Existen costos adicionales que es preciso no soslayar, de los cuales no se cuentan aún con estimaciones precisas, ni tampoco una clara determinación de los actores involucrados para reconocerlos y enfrentarlos. Estamos hablando de los costos socio-ambientales. Como cualquier actividad extractiva, este tipo de explotación produce efectos sobre el medioambiente y sobre las comunidades cercanas. Al respecto, no está todo dicho. En Estados Unidos y en Canadá, los dos principales países en la materia, existen diversos puntos de vista, según el lugar del que se trate. Tanto en Nueva York como en Quebec, los gobiernos le han puesto un freno a los permisos de fractura, dejando abierta la posibilidad de realizar pozos para investigación, hasta tanto las comisiones de impacto ambiental creadas para este propósito específico entreguen sus reportes. Mientras que en Pennsylvania (cuenca Marcellus) se han perforado poco menos de 2.000 pozos y en la provincia de British Columbia se dispararon los niveles de producción.

La estimación del costo ambiental no es sencilla. En primer lugar, existe preocupación por la gran cantidad de agua que debe utilizarse y su disposición final. El agua utilizada para la fractura, parte queda en el reservorio y parte sale a la superficie junto con el gas o el petróleo extraído, como cualquier otro pozo con recuperación secundaria. Una vez en la superficie, se hace indispensable un tratamiento que disminuya la cantidad de contaminantes y la cantidad de hidrocarburos por debajo de los 10 ppm para su disposición final. Este agua se puede volver a utilizar en otra operación de fractura. Debido a que existen pérdidas en el uso, se hace necesaria la reposición con agua fresca. Es por ello que es indispensable el análisis de la cantidad de agua disponible en la zona y su óptima utilización, como debería hacerse con cualquier otra actividad industrial. Existen estudios que indican que podría ser posible el uso de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en lugar de agua, con una recuperación casi total con la ventaja de que no se usa agua del medioambiente.

Por otra parte, se ha hablado de pequeños movimientos sísmicos o de contaminación de napas acuíferas. En este aspecto, el riesgo no es mucho mayor que el que normalmente se tiene durante la explotación de un pozo convencional. Ambos atraviesan atraviesan napas de agua y en ambos se debe tener el cuidado adecuado para evitar contaminación de las mismas. Es muy difícil pensar, sino imposible, en la contaminación de napas de agua producto de la fractura en sí misma ya que, al menos en nuestro país, los reservorios se encuentran a profundidades muy grandes, de entre 3000 y 4500 metros.

Respecto del balance energético, si bien es cierto que se utiliza gran cantidad de energía debido a las altas presiones necesarias, se ha mencionado también que no es positivo. Lo cual no da lugar a un análisis profundo ya que cualquier actividad que pretenda obtener un recurso energético debe tener saldo positivo, sino no tendría ningún sentido. Como sucede en los pozos convencionales, se puede utilizar el propio gas extraído para el funcionamiento de los equipos de bombeo.

El impacto en la superficie suele ser importante. Se requiere el movimiento de gran cantidad de camiones y camionetas circulando por los yacimientos, decenas de equipos de perforación y terminación moviéndose entre locaciones, más allá de los movimientos típicos de una actividad intensiva en términos de la capacidad hotelera y otros servicios. En la figura 3 puede verse la magnitud de los equipos e instalaciones involucradas. Todo ello tiene como consecuencia el aumento en la emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes típicos del aire. Los ruidos y la movilización de todo este equipamiento genera un impacto que debe ser tenido en cuenta a la hora de realizar el análisis costo-beneficio de la actividad en un determinado lugar. Este análisis debería ser llevado adelante por el Estado con participación de todos los actores involucrados, abriendo de esta manera el debate y la discusión sobre un tema estratégico de gran impacto socio-ambiental. Las regulaciones deberían desarrollarse lo más precisas posibles teniendo en cuenta las particularidades de cada zona con la posibilidad de abrir estudios especiales.

Desde luego, la discusión sobre esta actividad debe enmarcarse en el logro de una verdadera soberanía energética y en la necesidad de comenzar a diversificar la matriz productiva de generación de energía. En este aspecto, nuestro país tiene potencialidades extraordinarias en el uso de energía eólica, solar, geotérmica y mareomotriz. Algunas de ellas ya están siendo desarrolladas, aunque en este aspecto es necesario profundizar las políticas adecuadas para que las tecnologías sean desarrolladas en el país, dando impulso a la industria nacional. Desde luego, no debe soslayarse la continuidad del desarrollo nuclear, un sector de alto desarrollo científico y tecnológico con una extensa historia en nuestro país. Este sector ha llevado adelante, incluso, proyectos con tecnología propia, con niveles de seguridad altísimos y derramando en otros sectores relacionados como el satelital, conocimiento de materiales, etc.

El interés de la Nación nos exige ser inteligentes, hábiles y astutos para poner a los recursos naturales al servicio de nuestro pueblo.

Martín Scalabrini Ortiz
Publicado en el Nro. 18 de la Revista Industrializar Argentina
Fuentes:
Telam, YPF confirmó el hallazgo de petróleo no convencional, 7 Noviembre 2011, http://www.telam.com.ar/nota/6586/
Mariana Matranga y Martín Gutman, Gas y Petróleo no convencional: perspectivas y desafíos para su desarrollo en la Argentina., Voces en el Fénix Nro.10, Noviembre 2011.
World Shale Conference 2011, Houston.
World Shale Gas 2010, Dallas.

SE RECUPERA LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

La producción automotor mostró en octubre una importante recuperación, con una suba de más del 15 por ciento respecto a septiembre y un aumento del 8,4 por ciento con referencia al mismo mes del año pasado.

Según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), durante octubre salieron de las terminales argentinas 79.416 unidades, lo que representa un 15,6 por ciento más que el mes anterior y un 8,4 por ciento por encima del mismo mes de 2011.

El fuerte impulso tiene que ver fundamentalmente con las ventas al exterior, especialmente dirigidas a Brasil y a Colombia. En este sentido, el informe de la entidad que incluye a las once terminales del país, da cuenta que la exportación de vehículos llegó durante octubre a las 51.253 unidades, 28,2 por ciento más que en septiembre y 20,7 por ciento por encima de idéntico mes del año pasado.


Para Cristiano Ratazzi, titular de Fiat y de Adefa, la recuperación de octubre -en el marco de una leve desaceleración de las ventas en lo que va del año- se vincula con "la mejora de las exportaciones" pero también "a que se mantuvo sostenida la venta de vehículos a concesionarios".
De hecho, en un informe difundido la semana pasada por la cámara que reúne a las concesionarias (Acara), la mejora en el patentamiento de vehículos en octubre con referencia a septiembre fue del 8,5 por ciento.

Fuente: Diario Registrado

NO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL NI A LA RE REELECCIÓN


El presidente del Bloque de diputados nacionales de la UCR, Ricardo Gil Lavedra, presentó el documento suscripto por los diputados de todos los bloques de la oposición en rechazo a cualquier proyecto de reforma constitucional y que, además, promueva habilitar la re reelección presidencial.


Agregó: “Manifestamos nuestro más firme compromiso de no acompañar ningún proyecto de reforma constitucional, y esperamos que en las elecciones de 2013 la sociedad nos pueda acompañar para que se despeje definitivamente cualquier sospecha de perpetuación en el poder”.

Gil Lavedra precisó que el documento fue firmado por 107 diputados, aunque aclaró que “este número es mayor porque hay muchos diputados que han manifestado su posición contraria a una reforma constitucional aunque no hayan suscripto el documento”.

Los bloques firmantes del documento son UCR, Coalición Cívica, FAP, Proyecto Sur, PRO, Unión Por Todos, Frente Peronista, Socialista del MIJD, Unidad para el Desarrollo Social; Unión por San Juan; Partido Federal Fueguino, el Partido Demócrata Progresista, Córdoba Federal.

Buenos Aires, noviembre 6 de 2012.
Secretaría de Prensa - Bloque de Diputados Nacionales de la UCR

Más información en www.bloqueucr.gov.ar

martes, 30 de octubre de 2012

Asumió el nuevo Presidente de la UCR de Bs. As.

UCR provincial confía en ser alternativa

El diputado y flamante presidente del centenario partido habló también sobre la gestión provincial a la que calificó como deficitaria. "Precisamente es lo que se está observando, hay además un serio problema fiscal en la Provincia que hace que sea prácticamente imposible invertir en infraestructura. El Gobernador debería ponerse a la cabeza de los reclamos en cuanto a que la Nación mande los recursos que le corresponde y no vemos que esto suceda".
Armendáriz sostuvo que "desde los bloques de la oposición de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires nos hemos juntado pidiendo que se reintegren los fondos que son de la Provincia y que deben volver a la Provincia, para poder invertirlos en los bonaerenses"

Armendáriz, que asumirá hoy la presidencia del Comité provincial de la Unión Cívica Radical, tiene 45 años y es oriundo de Saladillo. Es hijo del dirigente radical y ex gobernador de la provincia de Buenos Aires (1983-1987) Alejandro Armendáriz y estudió Medicina en la Universidad Nacional de La Plata, donde militó en Franja Morada.
El legislador señaló que “la oposición no ha podido conformar un espacio que sea alternativo” pero subrayó que “la sociedad observa la falta de políticas públicas que tengan buenos resultados”. Además advirtió sobre el “serio problema fiscal que tiene la Provincia”.

Respecto de si hay consenso en el partido, el diputado dijo que "creo que sí, se ha hecho un gran esfuerzo. Todos los sectores han dejado sus intereses particulares y han puesto por encima de todo los intereses del partido y de la Provincia, y de esa manera se ha podido llegar a este consenso y a la lista de unidad, donde todos están representados en la provincia de Buenos Aires".
"Fortalecer a la UCR en la Provincia, desarrollar nuestros programas y poder volcar esas ideas a la sociedad, de tal forma que podamos ser una alternativa al gobierno existente" son algunos de lo objetivos que se planteó y afirmó que para el 2012 desde la UCR "vamos a trabajar fuertemente para que tengamos una buena performance. Son elecciones en donde consideramos que la ciudadanía tiene un voto que mira más a la oposición y por lo tanto creemos que tenemos buenas chances de lograr apoyos en la medida en que hagamos las cosas bien y que expresemos claramente cuál es nuestro norte, hacia dónde nos dirigimos y cuáles son nuestras propuestas".

La Lista Completa: Comité de la Provincia de Buenos Aires



Presidente ARMENDÁRIZ, Alejandro
Vice - presidente ESPADA, Mario
Vice - presidente 1º PANELLA Sergio
Secretario General MOREAU Cecilia
Pro Secretario Gral. DOMENICHINI, Pablo
Tesorero JORDAN, Eduardo
Pro Tesorero HELFENSTEIN Mario
Secretario de Asuntos Legislativos ELÍAS, Marcelo
Secretaria CONDE Alberto
Secretaria GALASSI GEREZ, Rossana G.
Secretario Asuntos Municipales BALDO Héctor Luis

Vocal Titular 1 SBURLATTI, María Celina
Vocal Titular 2 ABAD Maximiliano
Vocal Titular 3 BAZ, Marcelo Hugo
Vocal Titular 4 ZAMBARBIERI Facundo Carlos
Vocal Titular 5 CORDERO, Carlos Alberto
Vocal Titular 6 ANTONETTI Roxana
Vocal Titular 7 ESPER, Laura
Vocal Titular 8 ARATA María Valeria
Vocal Titular 9 NOVAU, Pedro José
Vocal Titular 10 CANTO Federico
Vocal Titular 11 MURGIA, Armando Raúl
Vocal Titular 12 AREBALO Sergio
Vocal Titular 13 LARRAZZA, Gladys

Suplentes

Vocal Suplente 1 TARUSELLI Gabriela Alejandra
Vocal Suplente 2 BLANCO, Ruben
Vocal Suplente 3 VILLABA Andrés
Vocal Suplente 4 PERALTA, Ana María
Vocal Suplente 5 MARCOVIC, Daniel
Vocal Suplente 6 SANTORO Carlos
Vocal Suplente 7 POMAR Marta
Vocal Suplente 8 KURLAT , Ricardo Avelino
Vocal Suplente 9 FOLINO Francisco
Vocal Suplente 10 VILLANUEVA Andrea
Vocal Suplente 11 SANTANA, Hernán Federico
Vocal Suplente 12 RAMOS DELGADO Lorena C.

Delegados al Comité Nacional
1° Delegado MEONI Mario
2° Delegado CASELLA Juan Manuel
3° Delegado TETAZ Lorena
4° Delegado ALFONSÍN Ricardo Luis

Delegados a la Honorable Convención de la UCR Nacional

1 POSSE, Gustavo Ángel
2 GUTIÉRREZ, Héctor
3 LUNGHI, Miguel
4 MOREAU, Leopoldo R.
5 FLORES, María Teresa
6 BARAGIOLA, Vilma R.
7 SANTALLA, Walter Ariel
8 MARTÍN, Carlos R.
9 BATTISTELLA, Walter
10 DILEO, Julio M.
11 LUGONES, Amalia
12 CAMBURSANO, Noemí
13 KATZ, Daniel
14 MAFFIA, Eduardo R.
15 PÉREZ GRESIA, Carlos A.
16 VIGNALI, M. Gustavo
17 PETRI, Griselda
18 VÁZQUEZ, Silvia B.
19 HIRTZ, David
20 MARTÍNEZ, Diego
21 SEREBRINSKY, Gustavo
22 JANO, Ricardo
23 GUATTO, Patricia
24 GONZÁLEZ, Mabel C.
25 ORESTE, Carlos
26 EBI, Ciro H.
27 HERNANDO, Esteban
28 FOSSA, Luis H.
29 FONTELLA, Gladys Noemí
30 COLROS, Osvaldo
31 PACHECO, Miguel Ángel
32 STORANI, Federico T. M.
33 RAPALLINI, Aníbal
34 ALUY, Jacinto R.
35 GARCÍA, Julia Magdalena

lunes, 29 de octubre de 2012

CELEBRACION DEL BICENTENARIO DE LA LEY SAENZ PEÑA


Dudé mucho en escribir esta nota referida a nuestra participación en el acto de celebración del centenario de la ley Sáenz Peña que se hizo en el Museo del Bicentenario. No me decidía a hacerlo porque respeto la inteligencia de la gente y, además, me respeto a mí mismo y me pareció mucho tener que explicar lo obvio, porque estupidiza al que lo hace y coloca en la misma situación al que lo recibe. Por lo tanto aquí van algunas cosas sueltas: nos enorgulleció que el Estado, a través del gobierno constitucional, recordara -junto con la Cámara Nacional Electoral, un órgano independiente de la Justicia- un hecho que fue el logro más trascendente de la historia del radicalismo y que alcanzarlo significó promover tres revoluciones radicales, sufrir persecuciones y dejar una estela de mártires en el camino.
 Estuvimos en un acto donde se exaltó el sufragio, se ponderó la democracia, se elogió al radicalismo por su lucha y se rescató la trascendencia histórica de Hipólito Yrigoyen. Pero el momento más emotivo para nosotros llegó cuando una ovación -de militantes de otro partido político- recibió la imagen de Raúl Alfonsín que se reflejó en el video. No estuvimos en un acto con Videla. Estaba invitado el partido y si sólo concurrimos unos pocos dirigentes (Nito Artaza, algunos diputados nacionales y el que escribe estas líneas) es porque desaprovechamos la oportunidad de darle más volumen a una reivindicación hecha, nada más y nada menos, que por nuestros adversarios políticos. Esta fue siempre nuestra forma de actuar. Cuando logramos que el Congreso Nacional sancionara una ley de mi autoría imponiendo a la autopista Buenos Aires-La Plata el nombre de Ricardo Balbín, el acto que concretó esa ley lo hicimos en el Teatro Argentino de esa ciudad y contó con la presencia del entonces presidente Néstor Kirchner. Cuando la diputada provincial, Cecilia Moreau, logró que poco antes de morir se le otorgara a Raúl Alfonsín el título de ciudadano ilustre de la provincia de Buenos Aires volvimos otra vez al Teatro Argentino donde hicimos un gran acto, esta vez, con la participación del propio Raúl, del gobernador Daniel Scioli y una enorme cantidad de legisladores y funcionarios nacionales del gobierno kirchnerista. Y todavía recordamos ese día con un enorme orgullo, porque cuando el reconocimiento a nuestros muertos o a nuestros líderes lo practican los adversarios esto los hace más grandes. No tengo dudas que el otro día Raúl Alfonsín hubiera estado junto a nosotros para recibir en nombre del radicalismo la parte del reconocimiento que nos corresponde por nuestras luchas a favor de la democracia. Pero claro, Raúl tenía grandeza y no era un enano político. Por eso estuvo el 3 de marzo del 2005 en el Salón blanco de la Casa de Gobierno acompañando al presidente Néstor Kirchner cuando se anunció el cierre del canje de deuda. A esta altura alguno estará pensando "si pero están usando a Alfonsín porque lo necesitan por la ley de medios" o vaya a saber por qué otra cosa. A esos amigos les recuerdo que el año 2008 cuando la ley de medios aún no existía y al gobierno le iba bastante bien- Alfonsín recibió en la Casa de Gobierno el honor que no tuvo otro ex presidente en la historia: que se colocara en vida su busto en el Salón de los Bustos presidenciales. En esa ocasión la presidenta Cristina Kirchner dijo, dirigiéndose a Alfonsín "Usted es el padre de la democracia". Por supuesto, que más de una vez nos cruzamos porque se negaba o se ninguneaba, por ejemplo, el papel de Alfonsín en su lucha en favor de los derechos humanos; pero eso es harina de otro costal y forma parte de las diferencias políticas a las que nunca hemos renunciado o disimulado.

Los que critican nuestra decisión de estar presentes en ese acto de la democracia ¿habrán puesto el mismo énfasis en criticar a De la Rua cuando trajo a Cavallo al gobierno o por los trágicos sucesos del 20 de diciembre? ¿Clarín, que hoy hace una nota bajo el título " Radicales, enojados con Moreau por asistir a un acto con Cristina", (radicales que no nombra, porque ¿qué dirigente podría salir a decir la estupidez de que se enojó porque celebramos la ley Sáenz Peña?), hizo en estos días alguna nota titulada " Radicales, enojados por los que quieren una alianza con Macri, De Narváez, Cariglino y Barrionuevo”? No. Y ¿por qué no la hizo, a pesar de que hay infinidad de radicales enojados por eso y se lo hicieron saber al diario con comunicados de prensa? Porque esa alianza es la que empujan ellos. Basta de ingenuos o ingenuidades. Si grupos concentrados (en este caso Clarín) necesitan, para defender sus intereses, dirigentes que siembren odio y destrucción que no cuenten conmigo.

Leopoldo Moreau